? Secretos de la Competitividad: Lo que Todo Inversor Debe Saber Antes de Apostar por una Empresa ??

? Secretos de la Competitividad: Lo que Todo Inversor Debe Saber Antes de Apostar por una Empresa ??

Me gusta
Comentar
Compartir

Hoy me gustaría hablar de los puntos principales que influyen en la competitividad de cualquier negocio, lo que implica tener en cuenta el aspecto financiero.

Unos pequeños apuntes de un libro que leí recientemente por recomendación de un amigo, “Competition demystified”. Cómo desarrollar una estrategia corporativa para ser más competitivo en tu sector de negocio. Me gusta escribir sobre este tema porque desde un punto de vista teórico te permite analizar los distintos factores de competencia interna y externa entre empresas; modelos de negocio, barreras de entrada…

Es un tema interesante que cualquier inversor debería entender para saber cómo funciona el capital.

 Un pensamiento estratégico se divide en:

 -       Crear

-       Proteger

-       Explotar

 Todo para buscar: Ventajas competitivas. Hacer “algo” que las empresas competidoras de nuestro sector no puedan hacer.

1.     ¿Cómo anticiparse e influir en agentes externos (empresas competidoras)?

 Lo más importante consiste en examinar valores y características propias para actuar mejor, más rápido y eficaz que tus competidores.

 Las decisiones estratégicas deben tener un enfoque de largo plazo para:

 -       Desarrollar las propias competencias

-       Descubrir cómo tratar con los competidores

 A veces decisiones que no parecen estratégicas tienen unas consecuencias muy importantes, como pasó con el caso de una empresa de sobra conocida: IBM. Cuando IBM entró en el negocio de los ordenadores personales optó por un código abierto y tomó 2 decisiones: Crear o comprar. En lugar de desarrollar el software e invertir capital en mejorarlo, la decisión fue comprar la licencia de una pequeña empresa de la que nadie había oído hablar. La misma elección hizo para la creación del procesador. Estas decisiones por parte de IBM crearon 2 de las franquicias más exitosas de todos los tiempos: MICROSOFT e INTEL.

 Es un ejemplo de cómo decisiones estratégicas en un momento determinado tienen un peso enorme en el futuro.

2.     Barreras de entrada

 Es la principal fuerza de mercado, para generar monopolio de un producto. Si una empresa dispone de unas barreras de entrada resistentes no tiene por qué preocuparse de interactuar con competidores identificables ni de anticipar e influir en su comportamiento. Dar con esta clave es muy complejo; si las condiciones de la demanda permiten a una sola empresa percibir unos rendimientos muy altos, otras empresas se darán cuenta de esa oportunidad y entrarán en tropel. (Aquí recomiendo otro libro muy bueno: “Rendimientos del capital” de Edward Chancellor del que me gustaría escribir otro día).

Sin la protección de barreras de entrada, la única opción que le queda a una empresa es funcionar de la manera más eficiente y eficaz posible.

 Para terminar de ver la parte de barreras de entrada en una empresa quiero ver de un modo general el caso de WALMART: Una de las empresas de comercio minorista con descuento más importantes de EEUU y caso de éxito financiero de finales del s.XX. Walmart comenzó como un establecimiento de descuento de ámbito regional del país donde tenía muy poca competencia. Se fue expandiendo de manera gradual ampliando su zona geográfica con nuevas tiendas de distribución por la periferia de su territorio. El mercado que Walmart empezó a dominar y del que disfrutaba de ventajas competitivas no era el de la venta con descuento en EEUU, sino el de la venta con descuento en una zona claramente delimitada. A medida que expandía sus límites, consolidaba su posición en ese territorio concreto antes de seguir con la expansión. Cuándo se iba alejando demasiado de su zona base, los resultados empeoraban.

 Es un caso muy revelador de la importancia de las barreras de entrada en un sector tan competitivo como el del comercio de consumo (minorista). Y como Walmart en este caso, aplicó una estrategia de expansión local a partir del descuento en zonas que controlaba poco a poco.

Así como un inversor retail busca activos con fundamentos sólidos, diversificación y rentabilidad a largo plazo, los grandes inversores analizan oportunidades con ventajas competitivas sostenibles y barreras de entrada claras. En ambos casos, la clave es minimizar riesgos y apostar por modelos con potencial de crecimiento y resiliencia en un entorno competitivo.

Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User